jueves, 2 de marzo de 2023

La rueda de la competitividad y los sistemas de producción

La rueda de la competitividad y los sistemas de producción

La rueda de la competitividad tiene cuatro círculos concéntricos, siendo que cada uno representa aspectos distintos de la teoría de la administración. El centro de la rueda es el elemento central de los sistemas, es decir, el cliente. El segundo círculo, el circulo de distribución, representa lo que los sistemas de producción deben proporcionar a los clientes. El tercer circulo, el circulo de soporte, muestra los elementos de apoyo al sistema de producción. Finalmente, el cuarto circulo, el circulo de impacto, muestra los efectos en toda la organización.

El centro de la rueda de la competitividad

El centro dela rueda de la competitividad es el cliente, constituyéndose en el motor que maneja la competitividad, lo que no es un concepto nuevo.

En tal sentido, más que operar solamente para responder a las necesidades de los clientes, las organizaciones deben esforzarse para lograr la satisfacción del cliente. Pero ¿qué comprende la satisfacción del cliente? La satisfacción del cliente considera varios elementos, entre estos, la atención de sus necesidades, la calidad, el costo y el tipo de servicio percibido.

De esa manera se hace énfasis en la satisfacción de las necesidades de los clientes a nivel individual y no considerando un promedio. Dado que las expectativas de las personas cambian constantemente, lograr su satisfacción es un proceso dinámico. Esto significa que las necesidades de los clientes solo pueden ser satisfechas si las organizaciones tienen la suficiente flexibilidad para adaptarse a las mismas.

Las expectativas cambiantes de los clientes han incidido en que las organizaciones internalicen las mismas en sus procesos internos. Así, los fabricantes están encaminados en el cumplimiento de las expectativas de los clientes, yendo inclusive más allá, al superarlas.

¿Qué se entiende por cliente?

El término cliente, ha cambiado de manera drástica en los últimos años, pues tradicionalmente se lo veía solo como el usuario de un producto, sin embargo, actualmente también se considera al cliente interno, cuyas necesidades deben ser tomadas en cuenta. En este sentido, el proceso de manufactura es un cliente del área de compras, las líneas de ensamble son clientes del proceso de manufactura, y de manera general, cualquier operación es un cliente de la anterior.

De esa manera, todas las actividades de la organización pueden verse como una cadena de clientes interconectados, siendo que cada cliente es el proveedor del siguiente cliente de la cadena.

La producción y las actividades de los negocios están determinadas u orientadas a la satisfacción de los clientes. El cliente es el motor que mueve a las organizaciones y las expectativas son el combustible que lo impulsa. 

martes, 28 de febrero de 2023

La importancia de la distribución en planta y los tipos de sistemas de producción en la empresa

La importancia de la distribución en planta y los tipos de sistemas de producción en la empresa

El proceso de transformación de materiales se lleva adelante en una planta de producción, por lo tanto, su distribución debería obedecer a criterios que faciliten tal finalidad. De esta manera, es posible afirmar que el tipo de diseño o la distribución en planta (también conocida como layout) debe responder al volumen de producción y la variedad de productos que se desea producir

El sistema de producción intermitente

Este tipo de producción considera la fabricación de volúmenes bajos de productos según pedido, por ejemplo, una cantidad reducida de productos de modelos distintos. En la producción intermitente los trabajadores deben estar capacitados para elaborar distintos tipos de productos, siendo que usualmente el equipamiento utilizado tiene propósito general. En tal sentido, cada trabajo sigue una trayectoria propia o ruta en la planta de producción.

En tal contexto, la distribución de planta más representativa es la que se adecúa a una distribución por proceso, en la que se tienen grupos de máquinas de características similares. Si bien conforme se incrementa la variedad de productos las rutas pueden ser más complejas, dificultando su gestión, gran parte de los sistemas de producción consideran este tipo de diseño.

El sistema de producción continua

En este tipo de sistemas se fabrica un número elevado de determinados productos de manera estandarizada. El ejemplo más conocido y difundido es el caso de fabricación automóviles, en el que una línea de ensamble mantiene un mismo flujo de materiales, pudiendo producir una gran cantidad de productos de características similares. En este tipo de procesos los trabajadores emplean equipo especializado, no se requieren aptitudes especiales y por lo general se desarrolla una cantidad de tareas inferior a la de los sistemas de producción intermitente.

Es característica de este tipo de sistemas que el flujo de producción para cada producto sigue la misma secuencia de operaciones, lo que determina la distribución en planta. De esta manera, una planta de producción continua, requiere una distribución por producto, en el que el equipo se ubica de tal forma que el producto a ser fabricado siga siempre la misma ruta.

En tal sentido, la gestión de una planta de producción continua difiere de aquellas con producción intermitente, pues en lugar de la programación diaria como tarea crítica, se enfrenta el problema de establecer y balancear tareas de cada línea de ensamble, de tal manera que se garantice la continuidad del proceso.

El sistema de producción por lotes

Es un híbrido entre los dos tipos de sistemas señalados previamente. En este tipo de sistemas la planta de producción no produce volúmenes elevados y los lotes a producir varían de tamaño, desde unas cuantas unidades a millones. Si bien es posible efectuar atender en cierta medida la producción a pedido, no se tiene la misma flexibilidad de los sistemas de producción intermitentes.

lunes, 27 de febrero de 2023

Los componentes básicos de los sistemas de producción

Los componentes básicos de los sistemas de producción

El flujo de producción

El elemento central de cualquier sistema de producción es el proceso de manufactura, mismo que considera un flujo con dos componentes relevantes (materiales e información). Si bien el flujo físico de los materiales puede ser fácilmente observable, el flujo de información es intangible y más difícil de apreciar. Es claro que la confluencia de ambos flujos es necesaria para llevar adelante el proceso de manufactura, sin embargo, en el pasado no se daba la suficiente importancia al flujo relacionado con la información. Esto cambió radicalmente con el advenimiento de la aplicación de nuevas tecnologías, haciendo de la información un factor crítico.

Un ejemplo de un modelo genérico de un flujo físico en un sistema de producción se muestra a continuación, ilustrando que los materiales fluyen desde el proveedor para convertirse en inventario de materia prima, después se verificar la conversión del material a través de un proceso de transformación, para luego convertirse en un inventario de producto terminado y luego ser entregado al cliente.

Puesto que la finalidad de los sistemas de producción es la fabricación y distribución de productos, la actividad más relevante es el proceso de manufactura, en el que tiene lugar la conversión de materias primas en un producto. Este proceso se caracteriza por ser generador de valor agregado, pues en cada etapa se agrega valor.

¿De qué depende la competitividad de un sistema de producción?

Para alcanzar un nivel adecuado de competitividad, se debe considerar que la conversión de materiales debe cumplir simultáneamente los siguientes objetivos:

Calidad: El producto debe tener una calidad igual o superior a la de la competencia.

Costo: El costo del producto debe ser inferior al de la competencia.

Tiempo: El producto debe ser entregado de manera oportuna al cliente.

Es claro que existe una interacción entre los factores mencionados previamente, pues por ejemplo, los clientes podrían aceptar precios más altos si el producto es único o aceptar menor calidad si el precio de los productos es reducido. 

domingo, 26 de febrero de 2023

Los sistemas de producción y algunos ejemplos

Los sistemas de producción y algunos ejemplos

¿Qué es un sistema de producción?

En un sentido amplio, un sistema de producción es cualquier actividad que produce algo. Más formalmente, un sistema de producción puede ser conceptualizado como aquel que toma un insumo (entrada) y los transforma en un producto (salida).

Ejemplos de sistema de producción en el ámbito de la manufactura y los servicios

Un sistema de producción puede asociarse por ejemplo con una fabrica de lana y tejidos de lana de alpaca, cuya materia prima es la fibra de alpaca, los tintes y otros insumos menores. El proceso de transformación consiste en este caso en todo lo necesario para obtener la lana y los tejidos de la misma.

Si bien puede resultar más simple y obvio asociar un sistema de producción con la manufactura, como el caso anterior, también es posible plantear ejemplos en el ámbito de los servicios. Así, en el caso de la educación, una universidad puede considerarse como un sistema de producción en el que los alumnos son el insumo, la transmisión de conocimientos el proceso de transformación y el producto lo constituyen los alumnos graduados.

De esa manera, los sistema de producción pueden dividirse en dos clases: los de manufactura y los de servicios.

Los sistemas de producción en la manufactura

En el caso de la manufactura, los sistemas de producción involucran insumos y productos tangibles, por lo que la transformación que se lleva a cabo es física. Por lo general, los bienes manufacturados pueden fabricarse anticipando las necesidades de los clientes, lo que no ocurre con el caso de los servicios.

Los sistemas de producción en los servicios

En el caso de los sistemas de producción con orientación hacia los servicios, es común que los insumos y los productos sean intangibles, como es el caso de la información. Como se anticipó, en el ámbito de los servicios no es posible llevar adelante el proceso de producción de manera anticipada, como si se lo puede hacer con los bienes. Este es el caso de la educación, pues no se les puede enseñar antes de que se inscriban en una institución educativa.

Los sistemas de producción y el proceso de transformación

Cuando se hace referencia a un sistema de producción, es común asociar el mismo con el proceso de transformación que es la parte más visible, sin embargo, éste es solo una pequeña parte, pues existen otros varios elementos relevantes como: los productos, los clientes, la materia prima, la participación de los trabajadores, así como los sistemas que planifican y controlan todo el proceso.

El análisis de los sistemas de producción se estructura alrededor de cuatro ejes:

  • El flujo de producción.
  • La construcción de bloques del sistema
  • La tecnología.
  • El tamaño. 

Los sistemas de planificación y control de la producción

Los sistemas de planificación y control de la producción

¿Cuál es la definición de un sistema de planificación y control de la producción?

Un sistema de planificación y control de la producción es aquel que brinda información para administrar de manera eficiente el flujo de materiales, el personal, el equipamiento, así como para coordinar las actividades internas con los proveedores y los clientes.

¿Cuáles son los elementos básicos de un sistema de planificación y control de la producción?

Entre las tareas más relevantes se pueden destacar:

  • Planificar las necesidades de capacidad y la disponibilidad para atender los requerimientos del mercado.
  • Planificar que los materiales se reciban a tiempo en la cantidad requerida para la producción.
  • Asegurar el uso apropiado de los materiales y equipos en las instalaciones de la empresa.
  • Mantener niveles adecuados de inventario de materia prima, en proceso y producto terminado.
  • Programar las actividades de producción de tal manera que se haga un uso eficiente del personal, la maquinaria y el equipo.
  • Efectuar el seguimiento oportuno a los materiales, personal, pedidos, equipos, maquinaria y otros recursos de la empresa.
  • Brindar los insumos necesarios para mantener una comunicación fluida con los clientes y proveedores de la empresa.
  • Satisfacer de manera oportuna las necesidades de los clientes.
  • Proporcionar información relevante a otras áreas de la empresa, incluyendo aquellas encargadas del manejo financiero.

Los costos y beneficios de un sistema de planificación y control de la producción

Por lo general las tareas relacionadas con un sistema de planificación y control de la producción, requieren la participación activa del personal que trabaja en el área de producción, compras, ventas y otras relacionadas, lo que podría representar costos para la empresa. Sin embargo, los beneficios son mucho mayores que los costos, pues este sistema permite:

  • Reducir el inventario de materiales, producción en proceso y producto final.
  • Incremento los niveles de producción.
  • Disminuir de los tiempos de atención de los pedidos.
  • Mejorar las instalaciones, maquinaria y equipo.
  • Aumentar la productividad de la empresa.